Entradas

Notre-Dame futuro templo de biodiversidad.

Imagen
¡Hola de nuevo biopersonitas! Ya estamos en el último trimestre de este curso, como os dije en la anterior noticia no queda nada para verano, ¡qué rápido pasa el tiempo! Después de casi un mes de la tragedia de Notre-Dame,leí una noticia que me pareció una gran idea y una gran forma de colaborar con la biodiversidad de las especies. A todos se nos rompió el corazón tras ver el horrible incendio de una de las catedrales más famosas del mundo, recoge miles de piezas de arte y es una gran obra arquitectónica muy admirable. La reconstrucción de esta iglesia esta prevista para 2024,miles de diseñadores ,cantantes y otras muchas personas han donado dinero para su reconstrucción. Clément Willimin propuso transformar el tejado de Notre-Dame en un jardín que recogería una gran biodiversidad, esto sería un homenaje a las miles de especies vegetales y animales que los seres humanos hacemos desaparecer. En definitiva, creo que debemos concienciarnos más de la rica biodiversidad de ...

¿Quién será el siguiente?

Imagen
Buenas científicos, En relación al artículo de mi compañera Valeria, hoy os vengo a hablar sobre una de las consecuencias (de las miles que hay) del cambio climático. El planeta no puede más, y tenemos que estar alarmados, ya que gracias a la cantidad de contaminación que generamos y en menor medida, a los seres vivos invasores, un millón de especies animales y vegetales se encuentran en peligro de extinción. A no ser que haya un cambio RADICAL en el consumo y producción humanos, en menos de unas décadas la biodiversidad terrestre mermará en gran cantidad. El hecho de que hoy os venga a contar esto no es por casualidad, sino que es porque ha sido publicado por la UNESCO el análisis de la Plataforma Intergubernamental en Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES) (pinchando  aquí tendréis acceso al informe completo), que dice que los seres humanos tenemos una responsabilidad directa con la extinción de muchas especies por la explotación que hemos eje...

¡BASTA YA!

Imagen
Hola a todxs biopersonitas. Hoy no vengo a exponer ninguna noticia, hoy vengo a dar mi opinión sobre un tema que está muy presente en la actualidad: el cambio climático . Aprovechando que estamos aprendiendo cosas sobre el medio ambiente, no podía dejar pasar por alto la oportunidad de hablar de esto. Todos sabemos lo que es eso del cambio climático. Un tema bastante serio según cuentan unos, y un tema sin importancia y que no nos va afectar según dicen otros. ¿A quién deberíamos hacer caso?  A mi parecer, el cambio climático es un tema muy serio que, por lo general, demasiada gente toma a la ligera.  A pesar de que no lo parezca, es seguro que sí nos afecte, es más, el cambio climático ya es real, ya está presente y va en aumento. Podemos ver esto en una aproximación que se ha hecho de como estará la Tierra en 2030, es decir, dentro de 11 años, lo que está bastante próximo.  Es una aproximación muy impactante, ya que vemos lo perjudicado que estará el p...

Un desierto lleno de energía.

Imagen
¡Hola biopersonitas! ¿Qué tal habéis empezado la semana? Espero que bien. Hoy no traigo muy buenas noticias, y es que todos tenemos un gran problema: se nos acaban el carbón, el petróleo y el gas natural. Todas ellas son energías no renovables, que aparte de estar a punto de agotar sus existencias, son muy contaminantes, y producen gases de efecto invernadero con su quema. Desgraciadamente, se estima que proporcionan el 90% de la energía comercial mundial. Muchos de los que tienen visión de futuro (y no hace falta que sea a largo plazo) apuestan por las energías renovables: solar, eólica, mareomotriz, biomasa…. Una de las miles de formas que hay de a provechar esta energía, es la que nos ha brindado el periódico “El País” (haz clic en este  enlace  si quieres ver la noticia completa). El artículo cuenta que el desierto del Sahara (el tercero más grande) recibe una media de más de 22.000 millones de gigavatios hora (GwH) al año en energía solar. Esto significa qu...

Contribuye a salvar el planeta

Imagen
¿Sabes cuanto puedes contribuir con el medio ambiente por cada email que borres? Pues si habéis leído bien biopersonitas, porque por cada email que almacenas en tu correo, se generan 10 gramos de CO2 al año. Y te preguntarás, ¿como puede ser eso? Esta polución digital se debe a que nuestros emails se encuentran almacenados en enormes centros de datos, que se encuentran siempre encendidos. Además de que estos casi siempre se encuentran duplicados, para asegurarse de que en caso de incendio o avería, estos no se perdieran. Así que con la ayuda de aplicaciones podemos eliminar mails no deseados o newsletters que tienen un fuerte impacto ambiental. Al día se mandan 293.000 millones, de los cuales el 90% son spam, que en la mayoría de los casos nunca se llegan a abrir. Biopersonitas dediquemos unos momentos a revisar nuestro correo y eliminar todo aquello que  no necesitemos, y con este pequeño acto ayudaremos a salvar el planeta. Zulema Collado Martín     4ºA ...

Los indígenas: los mejores amigos de la naturaleza.

Imagen
¡Hola a todxs biopersonitas! Cuánto tiempo sin pasarme por aquí, pero ahora que he sacado un ratito, vengo cargada con noticias sobre... MEDIO AMBIENTE. Como sabéis, en el anterior trimestre hemos estado hablando de genética, pero eso ya se acabó, lo bueno son las novedades. Navegando un rato por internet, me he encontrado en "EL PAÍS" una noticia que me ha llamado bastante la atención. Así que, os la voy a contar. De momento nos vamos de viaje a Brasil... La ONU ha llevado a cabo un informe en el cual ha alertado de la velocidad a la que se están extinguiendo las especies. También nos ha dado una buena noticia y un poco de esperanza, al decir que hay en áreas en las que aún, la extinción, es un proceso lento. Aunque esto está en peligro porque acecha la expansión de la modernización a estas zonas. El país que se ve más afectados es Brasil, porque contiene la mayoría de la Amazonia y tiene un ecosistema muy rico. Pero los indígenas brasileños (14% del país...

"La tierra de los gemelos"

Imagen
Igbo-Ora, es una ciudad al suroeste de Nigeria, en la que hay registrados que de cada 1000 nacidos vivos, de 45 a 50 son parejas de gemelos. Esto quiere decir que la tasa de nacimientos de gemelos es 4 veces mayor que en el resto del mundo. Estos nacimientos dobles son muy celebrados y agradecidos por todos, ya que lo atribuyen a regalos especiales de Dios, y a pesar de ser familias pobres, con pocos recursos, a las cuales criar un hijo les supone un gran esfuerzo. No hay ninguna explicación científica que pueda explicar este hecho, pero se cree que puede deberse en parte a la dieta de estas mujeres.  La dieta se basa en un producto, la yuca, la cual es una planta con una raíz de tubérculo, que produce un alto nivel de una sustancia química encontrada en las mujeres yoruba, que podría explicarlo tal y como afirmó el ginecólogo del hospital, "Estas sustancias generalmente están relacionadas con la liberación de más de un óvulo, lo que generalmente lleva a embarazos de ge...

¿Geneticamente hambrientos?

Imagen
¡Buenas biopersonitas!  Ya estamos en la recta final de las vacaciones de Semana Santa que tanto ansiábamos , pero bueno nos consolamos con que queda un abrir y cerrar de ojos para verano. Después de tantas comidas familiares a lo largo de estas vacaciones siempre nos preguntamos, ¿por qué tenemos hambre? Pues bueno aquí os traigo un dato que os puede resolver esta cuestión. La revista Cell ha publicado dos investigaciones que señalan a un gen llamado MC4R  y  a sus cientos de mutaciones de la causa de nuestra falta de apetito o nuestro hambre continuo,¿a qué se debe esto? Muchas de las mutaciones de dicho gen están asociadas con los problemas de obesidad pero también puede causar un problema con nuestra sensación de saciedad . La mutación de dicho gen puede provocar que a nuestro cerebro no llegue la señal de que ya nos sentimos llenos. Esta mutación según dichos estudios puede afectar hasta un 6% de la población. Quién lo diría que nuestro hambre o falta de...

¿Y el dolor pa' cuando?

Imagen
¡Hola biopersonitas! Ya queda muy poquito para vacaciones, que ganas de descansar después de un duro trimestre lleno de trabajos y exámenes... Siempre os traigo cosas muy interesantes (a mi parecer), pero lo que os traigo hoy es... FLIPANTE. Agarraos bien a lo que tengáis más cerca, y leed atentamente esto. Existe una mujer en el mundo que no siente dolor. Así, tal cual lo leéis.   Jo Cameron, que así es como se llama esta mujer, no nota el dolor. Y no estoy hablando de que se haga la dura e intente soportar el dolor, no no, es que literalmente NO SIENTE DOLOR. Esto se debe a varias mutaciones genéticas. Debido a estas mutaciones, en el parto no sintió absolutamente nada de dolor. Además después de una operación de muñeca no necesitó analgésicos ni ningún otro fármaco para el dolor. Ella solo nota que se está quemando la piel cuando lo huele porque, como ya he dicho, no siente dolor. Jo se enteró de sus mutaciones cuando se operó la muñeca, y ya tenía entonces 65 años. ...

Encuentran restos de cáncer en fósiles

Imagen
Foto del hueso Encuentran que un fósil tenía un lado del fémur por culpa de un cáncer que le habría dejado desfigurado ese hueso. El ser habría notado dolores en la cadera y habría visto que la pata izquierda no la podía mover pero no había sabido cuál era el causante de este problema.Este fósil ha sido encontrado en un antiguo lago situado en Alemania El crecimiento dentado del fémur llamó la atención de Yara Haridy, paleontóloga en el Museo de Historia Natural de Berlín. Haridy dijo que las marcas que dejan enfermedades y lesiones pueden arrojar luz sobre la vida de los animales antiguos. El estuio de esos fósiles recibe el nombre de paleopatología, y combina aspectos de ciencia forense y prácticas médicas modernas. Al examinar escaneos del fémur tomados con microtomografía computarizada, Haridy y sus colegas identificaron la inflamación como un osteosarcoma, un tipo de cáncer de hueso también encontrado en humanos. La falta de evidencia de cáncer prehistórico h...