Entradas

"La tierra de los gemelos"

Imagen
Igbo-Ora, es una ciudad al suroeste de Nigeria, en la que hay registrados que de cada 1000 nacidos vivos, de 45 a 50 son parejas de gemelos. Esto quiere decir que la tasa de nacimientos de gemelos es 4 veces mayor que en el resto del mundo. Estos nacimientos dobles son muy celebrados y agradecidos por todos, ya que lo atribuyen a regalos especiales de Dios, y a pesar de ser familias pobres, con pocos recursos, a las cuales criar un hijo les supone un gran esfuerzo. No hay ninguna explicación científica que pueda explicar este hecho, pero se cree que puede deberse en parte a la dieta de estas mujeres.  La dieta se basa en un producto, la yuca, la cual es una planta con una raíz de tubérculo, que produce un alto nivel de una sustancia química encontrada en las mujeres yoruba, que podría explicarlo tal y como afirmó el ginecólogo del hospital, "Estas sustancias generalmente están relacionadas con la liberación de más de un óvulo, lo que generalmente lleva a embarazos de ge...

¿Geneticamente hambrientos?

Imagen
¡Buenas biopersonitas!  Ya estamos en la recta final de las vacaciones de Semana Santa que tanto ansiábamos , pero bueno nos consolamos con que queda un abrir y cerrar de ojos para verano. Después de tantas comidas familiares a lo largo de estas vacaciones siempre nos preguntamos, ¿por qué tenemos hambre? Pues bueno aquí os traigo un dato que os puede resolver esta cuestión. La revista Cell ha publicado dos investigaciones que señalan a un gen llamado MC4R  y  a sus cientos de mutaciones de la causa de nuestra falta de apetito o nuestro hambre continuo,¿a qué se debe esto? Muchas de las mutaciones de dicho gen están asociadas con los problemas de obesidad pero también puede causar un problema con nuestra sensación de saciedad . La mutación de dicho gen puede provocar que a nuestro cerebro no llegue la señal de que ya nos sentimos llenos. Esta mutación según dichos estudios puede afectar hasta un 6% de la población. Quién lo diría que nuestro hambre o falta de...

¿Y el dolor pa' cuando?

Imagen
¡Hola biopersonitas! Ya queda muy poquito para vacaciones, que ganas de descansar después de un duro trimestre lleno de trabajos y exámenes... Siempre os traigo cosas muy interesantes (a mi parecer), pero lo que os traigo hoy es... FLIPANTE. Agarraos bien a lo que tengáis más cerca, y leed atentamente esto. Existe una mujer en el mundo que no siente dolor. Así, tal cual lo leéis.   Jo Cameron, que así es como se llama esta mujer, no nota el dolor. Y no estoy hablando de que se haga la dura e intente soportar el dolor, no no, es que literalmente NO SIENTE DOLOR. Esto se debe a varias mutaciones genéticas. Debido a estas mutaciones, en el parto no sintió absolutamente nada de dolor. Además después de una operación de muñeca no necesitó analgésicos ni ningún otro fármaco para el dolor. Ella solo nota que se está quemando la piel cuando lo huele porque, como ya he dicho, no siente dolor. Jo se enteró de sus mutaciones cuando se operó la muñeca, y ya tenía entonces 65 años. ...

Encuentran restos de cáncer en fósiles

Imagen
Foto del hueso Encuentran que un fósil tenía un lado del fémur por culpa de un cáncer que le habría dejado desfigurado ese hueso. El ser habría notado dolores en la cadera y habría visto que la pata izquierda no la podía mover pero no había sabido cuál era el causante de este problema.Este fósil ha sido encontrado en un antiguo lago situado en Alemania El crecimiento dentado del fémur llamó la atención de Yara Haridy, paleontóloga en el Museo de Historia Natural de Berlín. Haridy dijo que las marcas que dejan enfermedades y lesiones pueden arrojar luz sobre la vida de los animales antiguos. El estuio de esos fósiles recibe el nombre de paleopatología, y combina aspectos de ciencia forense y prácticas médicas modernas. Al examinar escaneos del fémur tomados con microtomografía computarizada, Haridy y sus colegas identificaron la inflamación como un osteosarcoma, un tipo de cáncer de hueso también encontrado en humanos. La falta de evidencia de cáncer prehistórico h...

Se encuentran fósiles de peces en los Alpes

Imagen
Nuevas pruebas fósiles descubiertas en los Alpes muestran la rápida recuperación de la biosfera tras la Gran Extinción. Estos fósiles son de 3 especies de peces del período Triásico Medio (hace aproximadamente 240 millones de años). Estos han sido encontrados en el Monte San Giorgio, en los Alpes suizos. Más pruebas de recuperación veloz de la biosfera tras la Gran Extinción  Como informan investigadores de la Ludwig-Maximilians-Universitaet (LMU) en la revista Palaeontologia Electronica, los especímenes representan tres especies previamente desconocidas de Eosemionotus, un género de peces con aletas radiadas. "El episodio más grande de extinción en masa en la historia de la Tierra tuvo lugar hace unos 250 millones de años", como explica en un comunicado la autora principal Adriana López-Arbarello. El resto de la noticia en : https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-mas-pruebas-recuperacion-veloz-biosfera-gran-extincion-20190304123524.html Miguel M...

El filósofo que se adelantó a Darwin

Imagen
Hace poco tiempo se ha descubierto que el iraquí Al-Jahiz, un filósofo musulmán publicó en  el 781 d.c. un libro llamado "El libro de los animales" en el que relatava lagunos de los principios de la evolución de las especies 1000 años antes de que Darwin escribiera "El origen de las Especies" Aunque este filósofo musulman adelantase en algunas de las cosas sobre la teoría de la evolución, el primer científico en comprobar, analizar y crear una teoría fue Darwin La noticia completa en:  https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2019-03-11/charles-darwin-teoria-evolucion-animales-aljahiz-irak_1873342/  MIguel Moreno Narrillos

El valor real del ADN

Imagen
 "La genética fue la última comprobación, la última puerta cerrada que tuvo que abrir ese niño que fue evacuado en 1939 para poder saber quién era realmente y poder reencontrar la familia que dejó cuando tuvo que escapar de una muerte muy probable con la entrada del ejército franquista en Cataluña". Esto fue lo que le paso a un niño de 5 años, Vicente, que tuvo que ser acogido en el seno de una familia belga, tras haber perdido a sus padres en la guerra.  Ese miedo a la soledad le provocó una amnesia, que le impediría recordar esos cinco años pasados.   Setenta años tendrían que pasar para que Vicente, después de toda una vida, pudiera conocer y saber acerca de su familia.  Científicos  del grupo de identificación genética de la Universidad Autónoma de Barcelona, pusieron "la guinda del pastel" y realizaron la última comprobación, para darles esa noticia que tanto estaban esperando.  Las mujeres de su familia son muy lo...

¿Ahora que se puede clonar la voz aumentran los robos en España?

¿No os ha pasado nunca que tocaís al timbre y decis "yo" y ya te abren? En España somos tan fiados que ahora que se puede clonar vams a tener que estar atentos si no queremos que se hagan pasar por nosotros cuando toquen al timbre. La voz humana ya puede clonarse. De momento, eso necesita la colaboración del usuario, que tiene que pronunciar unas 150 frases para que el sistema de clonación obtenga la materia prima necesaria. Pero después la máquina puede convertir cualquier texto escrito en algo muy parecido a lo que sonaría si tú lo pronunciaras. Por lo que por ahora podemos estar tranquilos pero dentro de poco tiempo cuando toquen al tmbre tendremos que preguntar hasta el número de DNI. Noticia de la que hablo:  La voz humana ya puede clonarse Borja Encinar Sanz 

Bebés... ¿a la carta?

Imagen
¡Hola biopersonitas! Hoy vengo a hablaros de un tema muy polémico que está relacionado con la genética. Navegando por internet he visto varias noticias a cerca de... ¡LA MODIFICACIÓN DE LOS EMBRIONES! Sisi, como lo leeis, ahora se puede elegir como te gustaría que fuera tu bebé. Rubio, moreno, pelirrojo... Ojos azules, verdes, marrones... Pero, ¿esto es algo bueno o malo? Visto desde el estudio de la genética, esto supone un gran avance, ya que se está permitiendo cambiar el ADN de un individuo. Estos cambios pueden llevarse a cabo gracias a lo que se conoce como "tijera genética". Este gran proceso se llevó a cabo por   Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna en 2015. Este descubrimiento proponía promesas para un futuro lejano como:  combatir dolencias hereditarias, tratar directamente enfermedades como el sida y el cáncer y poder crear “bebés a la carta”. Crear niños modificados para no sufrir enfermedades que actualmente cargamos los humanos. Esto despe...

La ciencia, más efectiva que las webs de citas por Internet.

Imagen
¡Hola científicos! Hoy os traemos noticia una que tal vez os sorprenda…¡La felicidad en el matrimonio esta en tu código genético! Si, si, aunque parezca una broma, investigadores de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale (Connecticut, EE.UU) han dirigido un nuevo estudio que examina el papel de la variabilidad genética (lección que estamos estudiando en clase) que afecta a la oxitocina, una hormona que toma decisiones en nuestras interacciones sociales. (Podeis saber más sobre esta curiosa hormona pinchando  aquí .) Los científicos descubrieron que cuando uno o ambos miembros de la pareja tiene una variación en sus genes, conocido como el genotipo GG dentro del receptor del gen de la oxitocina, la pareja muestra más satisfacción en el matrimonio y sentimientos de seguridad mayores en comparación con los que tienen genotipos diferentes.  (Para los despistados, un genotipo es el conjunto de genes que están en el núcleo de una célula). Este estudio...