Entradas

¿Es ético crear monos de diseño?

Imagen
¡Hola amantes de la ciencia! Un día más estamos aquí, en nuestro blog de divulgación científica. En este caso quiero abrir un debate sobre moralidad. Hace unos días se publicó una noticia que me impactó bastante en un periódico español. La noticia contaba que en el instituto de Neurociencia en la ciudad china de Shanghái se habían clonado 5 monos. Pero no sólo eso, aparte de ser ejemplares genéticamente iguales les modificaron con “tijeras genéticas” para sufrir una serie de patologías relacionadas con el ritmo circadiano (reloj biológico, ciclo diario).   En ellos no funciona bien. No solo duermen menos, sino que incluso han mostrado  comportamientos depresivos y cercanos a la esquizofrenia . Los investigadores extrajeron un núcleo de un óvulo de mono y lo reemplazaron por el núcleo de células de tejido conectivo del donante con este trastorno. Este óvulo se convirtió en embrión que portaba los genes del núcleo reemplazado. Después fue transferido al útero de una ...

Los ratoncitos y la genética.

Imagen
¡Hola biopersonitas! ¿Qué tal la semana? Espero que estéis genial y que disfrutéis ahora del finde. Hace un rato, estaba mirando noticias sobre genética y vi una que me llamó bastante la atención, asique he decidido compartirla con vosotrxs. Al parecer, se va a aplicar por primera vez una técnica usada en los laboratorios en un mamífero. Hasta el momento no había sido probada en ninguno, pero ahora los ratoncitos van a ser los primeros. Pero no os preocupéis, porque en teoría no es dañino para ellos, el único efecto notable a simple vista, es que su color cambie. Que se lleve a cabo este proceso puede ayudar en el desarrollo de la investigación biomédica, ya que hacen combinaciones complejas de genes humanos que pueden ayudar con el cáncer o la artritis. Estos ratones son los principales animales y los únicos útiles para las enfermedades monogénicas. ¡Qué curioso! Si queréis leer la noticia de forma más completa, podéis hacerlo en el enlace que os voy a dejar abajo. ¡Hasta otro...

El enigma de la longevidad.

Imagen
¡Hola científicos!  ¿Qué tal el comienzo del trimestre? Seguro que muy bien. Os hemos tenido un poco abandonados últimamente, pero aquí estamos de nuevo para aprender cosas juntos, en este caso de…¡GENÉTICA! El otro día en clase de biología nos surgió una duda, a mí y a otros de mis compañeros a los que la zoología “se nos hace bola”: ¿Las tortugas son reptiles o anfibios? Llegamos a la conclusión de que son reptiles. A partir de esto me vino a la cabeza la imagen de las tortugas gigantes , e investigando un poco sobre este curioso animal me enteré de que son una de las especies más longevas del reino animal. Pero… ¿Por qué? Para empezar tengo una mala noticia, George el último miembro de la especie Chelonoidis abingdonii que vivía en las islas Galápago (nunca mejor dicho 😉) ha muerto a sus 100 años de edad y con él se ha extinguido su especie. Aún así, antes de desaparecer se hicieron análisis de su genoma, que muestra que las tortugas gigantes poseen una serie de va...

LANZAROTE, LA SEDE DE MARTE EN LA TIERRA

Imagen
La isla canaria fue elegida a finales de noviembre para hacer investigaciones sobre Marte debido a su parecido con la isla denominada "la isla de los mil volcanes". Este hecho consistió en una campaña geo-espacial con el fin de preparar a los humanos para trabajar en territorio extraterrestre.   la noticia entera en: https://noticiasdelaciencia.com/art/30732/la-base-lunar-de-pangaea-x Miguel Moreno Narrillos

¿Nuevas luces en el cielo?

Imagen
Noticia completa:  https://noticiasdelaciencia.com/art/29948/la-naturaleza-de-un-extrano-fenomeno-parecido-a-una-aurora Las auroras boreales se ven cada noche en los lugares más fríos del planeta como, Noruega o Islandia. Desde hace unos años los científicos se preguntan cuál es su naturaleza y por fin creen haber encontrado de que se trata este nuevo fenómeno. Clara Jiménez 

ALMACENAR CO2 BAJO LOS OCÉANOS PARA NO EMITIRLO A LA ATMÓSFERA

En Brasil, en los pozos marinos de petróleo se ha desarrollado un sistema de almacenamiento de co2 que consiste en inyectar este gas en cavernas que se localizan en la capa presal oceánica. Este novedoso sistema podrá almacenar hasta 8 millones de tonmeladas de co2 por caverna. La noticia entera en: https://noticiasdelaciencia.com/art/30802/cavernas-existentes-en-la-capa-presal-oceanica-podran-almacenar-co2 Miguel Moreno Narrillos

La sonda de Juno sobrevuela la Gran Mancha de Jupiter

Imagen
La sonda Juno de la NASA hace un año entró en la orbita de Júpiter,esta sonda sobrevuela la Gran Mancha Roja una tormenta que supera el diámetro de la Tierra y tiene más de 350 años. Aquí os dejo la noticia de la que os hablo: https://www.abc.es/ciencia/abci-sonda-juno-punto-sobrevolar-gran-mancha-roja-jupiter-201707031120_noticia.html Andrea Sánchez Delgado

EL CRÁTER BAJO GROENLANDIA PUDO SURGIR CUANDO YA ESTÁBAMOS LOS HUMANOS

Imagen
El cráter se sitúa al sudeste de Groenlandia y se ha demostrado que fue provocado por el impacto de un meteorito formado principalmente por hierro y de un diámetro de 1.5 kiómetros hace unos 12000 años, al final de la última era glaciar. si queréis informaros más sobre este artículo dirigios a:  https://noticiasdelaciencia.com/art/30774/el-crater-bajo-el-hielo-de-groenlandia-pudo-surgir-en-tiempos-de-los-humanos Miguel Moreno Narrillos

¡El primer selfie en Marte!

Imagen
InSight ya ha llegado a marte y se ha hecho su primer selfie para que los científicos de la NASA vean donde pueden instalar el sismómetro que es el primer aparato tecnológico situado en otro planeta. También por la cámara que lleva consigo han detectado en la posición que se encuentra el robot. noticia de la que hablo: InSight: primer selfi y ubicación exacta del aterrizador en Marte                                                                  Ruth Martín Martín

La nueva época geológica

Imagen
¡Hola, biopersonitas! El Equipo de Trabajo del Antropocentro afirma que existe una nueva época geológica causada por el fuerte impacto de la actividad humana en el planeta, llamada Antropocentro, que se estima que empezó en el año 1950,  a partir de la Revolución Industrial. Además a partir de esos años se encuentran rastros claros de esta actividad humana en los extractos del suelo mas recientes, como es el caso de unas marismas vascas, en las cuales se refleja la contaminación generada en los ultimo 700 años en la zona.  Noticia de la que he extraído la información:  https://www.biorigenes.com/entramos-al-antropoceno-la-epoca-del-hombre/ Zulema Collado Martín.